Ir al contenido principal

Entradas

Cúrcuma para la salud

Propiedades de la Cúrcuma Se trata de una planta muy utilizada desde la antiguedad, se cultiva principalmente en la India y el Sudeste Asiatico. Nombre: Cúrcuma longa Vahl Familia: Zingiberáceas Qué es la Cúrcuma? Es una especie aromática de la misma familia del jengibre. La cúrcuma contiene vitaminas, C, E, K, B1, B2, B3, B6, B9. Está compuesta por curcumoides, polisacaridos, y aceites esenciales. Contiene minerales como el manganeso y el hierro, potasio, calcio, magnesio, cobre y zing, el ingrediente que tiene mayor porcentaje es la curcumina.  Su uso en la cocina Es un colorante alimentario, la forma más natural de incorporarla  en nuestra comida diaria, pastas, arroces, sopas, pures, salsas, sazonarlo en carnes, pescados, ensaladas etc... Caldo de Cúrcuma y Jengibre Ingredientes 2-3 tazas de caldo vegetal 1 cucharada pequeña de cúrcuma fresca 1 cucharada pequeña de jengibre 1 diente de ajo 1 pizca de pimienta negra Aceite de oliva virgen Sal marina Preparación ...
Entradas recientes

Jengibre Beneficios para la salud

Beneficios del Jengibre Nombre científico; Zingiber officianale El rizoma de esta planta, eso que conocemos como raíz de jengibre, es beneficiosa para la salud, con un sabor bastante picante. Se puede utilizar en polvo cortado a rodajas o exprimido Cultivar el Jengibre en Macetas En primavera  se planta el jengibre  y se pasa al exterior en verano, en invierno necesita luz y calor Se puede cultivar el jengibre en  una maceta se cortan en trozos  de unos  5 centímetros que tengan un brote o dos, llenar la maceta  con una mezcla de  tierra y compost  undir  un poco de forma horizontal el jengibre y cubrir por los lados, lo regamos y colocaremos en un lugar luminoso, cuando nazcan los brotes los pasaremos a pleno sol. Si el clima es muy seco se puede refrescar con un  humidificador Se puede abonar cada 15 días con fertilizante ecológico Propiedades del Jengibre El jengibre debe sus propiedades al hecho que es un aceite volátil que contiene cingibereno, cingiberol, felandreno, citral, almi...

La Tagetes Erecta como planta Medicinal

Tagetes Erecta Familia: Asteraceae El genero Tagetes de la familia Asteraceae, incluye numerosas plantas originarias de México, son plantas herbáceas anuales o perennes muy decorativas. También conocida como Clavel de moro, Rosa de la india, Clavel chino, Clavel africano. Es una planta que puede llegar a medir 30 - 40 centímetros, florece en verano hasta finales de otoño, es una planta de exterior que necesita del sol se adapta bien a las zonas próximas al mar, la temperatura  debe ser superior a 20ºc, no tolera las heladas. Beneficios Tagetes Erecta en el jardín y el huerto. Las raíces del tagetes actúan como nematicida ( eliminan el desarrollo de pequeños parásitos o gusanos qué dañan las raíces de nuestras plantas) berenjenas, tomates, coles, fresas etc... La flor de tagetes repele insectos, la mosca blanca Si nos gusta mantenerlas en el interior de la casa tener en cuenta que esté cerca de alguna ventana para que le de la luz solar. Las flores secas tienen que ser sacadas  para ase...

Árbol de Moringa Oleifera para qué sirve

Qué es y para qué sirve la Moringa El árbol de Moringa oleifera es conocido por sus propiedades medicinales y nutricionales, es un árbol caducifolio de rapido crecimiento, es un árbol que todas sus partes se utilizan, corteza, raíz, hojas, vainas, flores y semillas. Este árbol crece mejor donde pueda recibir la luz directa, es muy resistente a la sequía pero si se riega demasiado se pueden llegar a pudrir sus raíces, prefiere suelos ligeros, con buen drenaje y ligeramente arenosos, cuando el árbol es adulto pueden llegar a medir hasta 10 metros. Se puede podar una vez al año para favorecer brotes nuevos, evitar las zonas que le de fuerte el viento. Se pueden sembrar  las  semillas, se dejan en remojo 24 horas, cuando la cáscara se reblandece se puede  sembrar Propiedades del árbol de Moringa Entre las propiedades de la moringa encontramos las anti- inflamatorias, ya que es eficaz en tratar úlceras de estómago, trastornos abdominales, tales como gastritis y colitis ulcerosa, además, se ...

Remedios para la Tos las flemas y mucosidad

Remedios caseros contra la tos, flemas y mocos La tos puede ser causada por resfriados, inflamación de la garganta, alergias o gripe, beber agua ayuda a calmar la tos. Hidratarse bebiendo agua o tés es una manera de fluidificar el organismo, es muy importante mantener la garganta limpia y húmeda pues ayuda a calmar la tos y la irritación de la garganta. Tos productiva Es aquella en la qué se siente la flema al toser y respirar, se puede sentir un ligero silbido en la respiración. Como eliminar los mocos Todos sabemos lo molesto que puede ser convivir con la tos, y por eso, hemos recopilado algunos consejos y remedios caseros para combatir la tos con mocos, presta atención a los siguientes jarabes naturales y tes. El té de Jengibre y cardomomo ayuda a reducir la inflamación e infección causante de la aparición de mucosidad excesiva tantos en las vías nasales como en la frente. Además de esta rápida ayuda, también puedes hidratar los pulmones, bronquios y las vías nasales con agua calien...

Cuidados de la Aglaonema

🌿 Cuidados de la planta de Aglaonema Las Aglaonemas son de la familia  de las Aráceas y se encuentran unas quince especies, casi todas  proceden del Sudeste Asiático. Son plantas de interior, son adecuadas para la hidrocultura, es posible hacer que ejemplares cultivados en tierra, crezcan en agua, las plantas propagadas en agua desde el principio resultan más satisfactorias. Las Aglaonemas son un buen ejemplo que crecen con luminosidad escasa y son una opción distinta de los filodendros y otras especies de hoja verde que suelen cultivarse a la sombra. Aglaonema como planta de interior Se han logrado variedades  que se adaptan bien al ambiente seco de las casas. Un buen consejo a la hora de comprar la planta es fijarse cuando los colores sean brillantes, sus hojas sean firmes y no presenten hojas amarillentas. Las flores blancas o amarillas son bastante insignificantes. Se desarrollan en la mayoría de situaciones, por lo que su cultivo en interior es ideal. 🌱 Con...

Cuidados de la Aechmea Fasciata

Aechmea Fasciata [caption id="attachment_4978" align="alignleft" width="160"] Propiedades y cuidados de la Aechmea[/caption] Familia de las bromeliáceas, puede llegar a tener 1400 especies, la mayoria de las bromelias son epifitas, es decir en estado silvestre viven sobre otros vegetales y tambien sobre los árboles en la corteza, absorben el agua y  los elementos nutrientes que se acumulan  en los árboles En los hogares se cultivan  en compost, esta variedad procede de Rio de Janeiro. Las flores nacen en la parte superior de las espigas y suelen ser de color púrpura, cada roseta  florece una sola vez y produce una serie  continua de florecillas que duran bastante tiempo, una vez que se marchitan, la roseta se arruga y se acaba por morir, pero nacen otras rosetas que la sustituyen. Se corta la roseta inicial y se ponen  en nuevas macetas. tardan un año aproximadamente para que florezcan. Mejor momento para comprar la Aechmea Fasciata Las aechmea se debe co...